Matemáticas en la vida cotidiana: así las utilizan robots, móviles y virales

Seguro que alguna vez te has preguntado para qué sirven y dónde están las matemáticas en la vida cotidiana. Y por vida cotidiana no te refieres solo a saber sumar y restar para acabar llegando a final de mes. Las mates en realidad resultan la base de los grandes avances que en tecnología se suceden día sí y día también. Las encontramos tanto en los robots que aspiran a acompañarnos en el futuro como en los retos virales que pululan por Internet.
Matemáticas en la vida cotidiana
- Matemáticas en robótica
- Matemáticas en electrónica
- Matemáticas en los smartphones
- Matemáticas en el reto de la botella
Matemáticas en robótica
Todo aquel que haya oído hablar de Inteligencia Artificial más o menos intuye a qué se refieren los investigadores cuando hablan de algoritmos de aprendizaje de máquina. Porque detrás de la victoria de un robot ganando al campeón del mundo de ajedrez o de póquer se halla la victoria de las matemáticas. Y en concreto, de la probabilidad y la estadística.
Gracias a las redes bayesianas una máquina consigue aprender y extraer conclusiones cuando tiene poca información, tal y como sucede, por ejemplo, en una partida de póquer.
Por su parte, los diagramas de influencia resultan una herramienta de gran utilidad para los médicos, ya que ayuda a tomar mejores decisiones, como explicó a JUGUETRÓNICA el científico Francisco Javier Díez. «Por ejemplo, nuestro grupo ha construido un diagrama de influencia para determinar si el cáncer de pulmón se ha extendido al mediaestino y así decidir si conviene extirpar el tumor o si es mejor aplicar solo quimioterapia y radioterapia».
Asimismo, con cálculos de geometría los ingenieros logran que un brazo robótico industrial se mueva cómo necesitan que se mueva y de la forma más eficiente posible. Ponen un ejemplo los matemáticos del Instituto de Tecnología de British Columbia, en Canadá, donde tenemos que averiguar la descripción matemática de cómo debe ajustarse R (esto es, el brazo extensible) en relación al ángulo O para que el brazo realice el movimiento que se precisa.

Matemáticas en electrónica
En electrónica también debemos darle a la calculadora. Los mismos matemáticos canadienses recuerdan que a la hora de montar un circuito eléctrico podemos calcular el voltaje que transcurre por cada rama del mismo o incluso calcular el voltaje de cada nodo.
Matemáticas en los smartphones

La probabilidad bayesiana no es la única estrella en el campo de la Inteligencia Artificial. Quien atesora gran fama es el deep learning – o aprendizaje profundo, en español-. Los algoritmos de este tipo ayudan a que las máquinas aprendan gracias a ingentes cantidades de información. Es la clave, por ejemplo, de que el teclado de nuestro Android entienda lo que le decimos y consiga además traducir a otro idioma o que Facebook reconozca la cara de nuestros amigos cuando subimos una foto a la red social.
Matemáticas en el reto de la botella

¿Otro ejemplo de matemáticas en la vida cotidiana? ¡En el reto de la botella! La sencillez de lanzar una botella medio llena de agua y conseguir que se quede de pie esconde en realidad conceptos de física y un truco matemático.
En cuanto a la física, como señala Francisco R. Villatoro en su blog de Naukas, que la botella logre quedarse de pie responde a su momento de inercia, que se ve incrementado cuando gira en el aire. Así, se reduce la velocidad de la botella y se consigue que aterrice de forma suave. Si en lugar de agua la botella tuviera un material sólido – como plastilina -, el momento de inercia sería siempre constante y su velocidad también, por lo que resultaría bastante improbable que cayera de pie.
Y en cuanto al truco matemático, en Naukas recomiendan llenar la botella con un tercio o un cuarto de agua.
De Einstein a Darwin: así enseñan la historia de la Ciencia estas celebridades científicas de LEGO

5 plantillas de bolígrafo 3D para sacar el máximo partido a tu 3Doodler Start

Manualidades creativas para niños y evitar domingos soporíferos

Manualidades originales para regalar a tu San Valentín (sin ser San Valentín)
