FIRST LEGO League: el torneo robótico de los futuros grandes ingenieros

El próximo sábado 18 de Marzo Logroño acogerá la final nacional de FIRST LEGO League, el torneo en el que niños y niñas de entre 6 y 16 años compiten diseñando y programando robots con piezas de LEGO Mindstorms Education. Una competición que ha llamado la atención de numerosas universidades, parques tecnológicos y organizaciones enfocadas a la innovación.
¿La razón? Lo atractivo que resulta poner en práctica los conocimientos que se adquieren en colegios e institutos. «[El hecho de] estar con los amigos viendo cómo diseñar y programar un robot, de ver lo que ese robot es capaz de hacer es motivador y les ayuda [a los alumnos] a despertar esa curiosidad por la ciencia y su aplicación verdadera», explica a JUGUETRÓNICA Tomás Herrero, vicerrector para Acciones de Alumnos de Nuevo Ingreso y director de FIRST LEGO League en la Universidad Politécnica de Madrid.
Celebrado el pasado mes de febrero, en la primera edición de FIRST LEGO League que organizó la universidad madrileña participaron 200 estudiantes, agrupados en 19 equipos, que se enfrentaron a los retos que caracterizan a esta competición. «Todos los participantes trabajan siempre de acuerdo a 3 ámbitos de aprendizaje: la integración de los valores FIRST LEGO League, el desarrollo del Proyecto Científico y el Juego del Robot», nos cuentan desde el departamento de comunicación de FIRST LEGO League España.
En concreto, cada equipo debe pensar en una solución innovadora en forma de proyecto científico para resolver un problema relacionado con la temática que desde FIRST LEGO League España establecen para cada edición. Por solución innovadora entiéndase «aquella idea que aporta valor a la sociedad ya sea mejorando algo que ya existe, utilizando algo que ya existe de manera diferente o inventando algo completamente nuevo».
Además de diseñar, construir y programar un robot autónomo con las piezas de LEGO Mindstorms, y enfrentarse a una serie de retos que los jueces plantean, como formar robots a ciegas, montar aviones de papel con una sola mano o dar forma a un castillo de naipes – lo que se conoce como Juego de Robot-.
«El Juego del Robot se desarrolla para que los equipos puedan divertirse con la ciencia y la tecnología consiguiendo confianza, conocimientos y habilidades al mismo tiempo que practican arriesgando e innovando en un trabajo en grupo», afirman desde FIRST LEGO League.
First LEGO League: construyendo habilidades

Impulsado en España desde 2006 por la Fundación Scientia, Desafío Animales Allies ha sido la temática señalada por la organización para la edición de este año, donde los concursantes de los 32 torneos que se han disputado hasta la fecha han tenido que idear proyectos científicos y robots que sirvan de ayuda para mejorar las relaciones de los seres humanos para con los animales.
«El objetivo es conseguir que los participantes vean a los animales como grandes aliados de las personas para convertir el planeta en un lugar mejor», nos concretan desde FIRST LEGO League.
A lo que se suma los valores que peques y adolescentes aprenden. «Que los chavales sean capaces de trabajar en equipo, desarrollar habilidades propias ligadas a la tecnología, saber participar y saber expresarse«, señala Herrero.
De la final que se celebrará el próximo sábado saldrán los 13 equipos que concursarán en las competiciones internacionales de FIRST LEGO League. Chicos y chicas animados con la idea de poner en práctica lo aprendido en clase.
Robótica para niños de primaria: cómo perder el miedo a enseñar con robots

¡Hola, Aye! Escribiendo cartas al robot del futuro

Entre robots y literatura de ciencia ficción: conocemos Alethé en The Robot Museum

Aprender robótica desde cero: pasos a seguir para no perderse y divertirse
