Drones terrestres: el ‘hobby’ idóneo para amantes de la velocidad

¡Los drones terrestres existen! Así se conocen a los pequeños correcaminos que giran, saltan y realizan increíbles piruetas con tan sólo pulsar la tableta o el ‘smartphone’. Una alternativa a los drones tradicionales que proporciona, además, fotografías y vídeos desde otro punto de vista.
Parrot, la marca francesa especialista en aeronaves no tripuladas de ocio, cuenta con una selección de drones terrestres. ¿Te animas a echarles un vistazo?
Índice
Drones terrestres: Jumping Sumo
El primer dron terrestre que te presentamos es Jumping Sumo. Este pequeño robot de la compañía francesa resulta el más saltador de los drones terrestres. Diseñado para alcanzar una velocidad de 7 km/hora, Jumping Sumo consigue realizar piruetas de 360º y girar en ángulos de 90º y 180º.
Este dron terrestre es capaz de esquivar cualquier obstáculo que se le presente. Ponle cómo reto pasar por encima del sofá y te obligará a que lo saques al rellano para bajar las escaleras.
¡No te costará nada! A través de la app FreeFlight 3 disponible para iOS y Android, su manejo resulta sencillo e intuitivo. Aunque si necesitas ayuda, dispones de tres modos de control: modo jumper – para saltar hasta una altura de 80 cm-, el modo kicker – grandes saltos que consiguen mover los objetos que esquiva- y el modo auto-balance – idóneo si sólo lo quieres sacar a pasear-.
Asimismo incluye una cámara gran angular con la que obtenemos imágenes y vídeos a una resolución de 640 x 480 píxeles y que quedan almacenadas en los 4 Gbs de memoria interna del dron. Y por si fuera poco, Jumping Sumo posee un altavoz y un micrófono incorporados para que nuestro saltador emita ruiditos en su paseo.
Drones terrestres: Jumping Race
A diferencia de Jumping Sumo, Jumping Race es el dron terrestre idóneo para aquellos que prefieren la velocidad y no tanto los saltos. Porque este inquieto minidron resulta el más veloz de los drones terrestres: alcanza los 13 km/hora.
Gracias a los anchos neumáticos que posee, Jumping Race consigue desplazarse por cualquier tipo de superficie, por lo que resulta genial para entretenerse en casa durante un aburrido domingo de lluvia o echarse una carrera con los colegas en una tarde de verano.
Y en cuanto a saltos, Jumping Race no le tiene envidia a Sumo. Al igual que sucede con éste, Jumping Race realiza piruetas en el aire a 360º y saltos de una altura de 75 cm, además de girar 90º y 180º. Trucos que puedes controlar a través de la app FreeFlight 3.
Drones terrestres: Jumping Night
¿Te imaginas un dron terrestre capaz de correr genial, saltar genial y además hacerlo de noche? Pues he aquí Jumping Night. El único de los drones terrestres con luces LED frontales que le permiten divisar cualquier obstáculo cuando se pone el sol.
Como sus hermanos Jumping Sumo y Jumping Race, éste consigue realizar piruetas sobre sí mismo y girar 90º y 180º. Eso sí, resulta algo menos rápido que Race, ya que al igual que sucede con Sumo, Jumping Night alcanza los 7 km/hora.
Asimismo, esta gacela nocturna consigue tomar imágenes y grabar vídeos – a pesar de la oscuridad- de todos los rincones por los que pase gracias a su cámara gran angular, ofreciéndote así un punto de vista original idóneo para llenar tu cuenta de Instagram. Dichas imágenes se almacenan en su memoria interna de 4 Gbs.
Bebop Drone en El Hormiguero, un fichaje de altos vuelos

Super Jump de Gran Hermano 15

Jumping Sumo de Parrot en El Hormiguero

Los Drones de estas Navidades
