Comparativa entre LEGO Boost y LEGO WeDo: cómo elegir el kit de programación perfecto para tu peque

A principios de año la famosa compañía de kits de construcción LEGO dio a conocer LEGO Boost, un kit de programación que posibilita que los más pequeños aprendan a construir y programar su propio robot. Considerado el hermano pequeño de LEGO Mindstorms EV3, LEGO Boost permite que los peques consigan crear hasta 5 modelos de robots distintos y divertirse con ellos al mismo tiempo que se introducen en el mundo de la robótica.
No obstante, éste no es el primer kit de robótica de LEGO dirigido a los peques. LEGO WeDo es otra alternativa para meterse de lleno en la programación. Así que, si estás pensando en regalarle a tu pequeño ingeniero o ingeniera un kit de robótica de LEGO te animamos a que leas la comparativa entre LEGO Boost y LEGO WeDo.
Índice
LEGO Boost

Aunque la compañía danesa tiene previsto lanzar al mercado LEGO Boost el próximo mes de agosto, ya se conocen todos los detalles del nuevo kit de robótica.
Compuesto por 843 piezas clásicas de LEGO, éste está destinado a todos aquellos niños y niñas con una edad comprendida entre los 7 y los 9 años. La edad, según sus diseñadores, idónea para que los peques se introduzcan en el mundo de la programación robótica.
Para ello, el kit permite crear hasta 5 modelos de robots distintos: Autobilder – una línea de producción automatizada que logra crear figuras pequeñas de LEGO-; Guitar4000 – una guitarra eléctrica a la que se le puede añadir sonido-; Frankie el gato – una mascota robótica que ronronea y se enfada como un gatito real-; M.T.R.4 – un rover equipado con 4 herramientas al estilo ‘batmóvil’-; y Vernie el robot – la construcción más compleja del kit y la estrella del mismo-.
Todos ellos están controlados con LEGO Mover Hub, semejante al brick programable de LEGO Mindstorms, y gracias al cual los modelos robóticos permanecen conectados a las órdenes que los peques lanzan desde la app LEGO Boost.
Es desde LEGO Boost, precisamente, donde los peques aprenden a ejecutar las órdenes que desean que realicen sus máquinas robóticas. Empleando el lenguaje de programación Scratch – el lenguaje de programación creado por el MIT y basado en arrastrar y soltar bloques de código-, niños y niñas consiguen que su robot vaya de un lugar a otro, su gatito se enfade, toquen una melodía con la guitarra o pongan en marcha el Autobuilder.
La app incluye, de igual forma, el manual de instrucciones necesario para montar cada modelo, y sólo está disponible para tabletas iOS y Android.
LEGO WeDo

A diferencia de LEGO Boost, la versión más reciente de LEGO WeDo se puso a la venta el pasado año, aunque perseguía el mismo objetivo que el primero: llamar la atención de los peques e introducirles en el mundo de la programación y la robótica.
Pero en el aula. Este kit de robótica de 280 piezas posibilita que en una clase de primaria profesor y alumnos desarrollen los 12 robots que incorpora el manual que incluye LEGO WeDo.
Máquinas que en este caso están controladas a través del smarthub de LEGO. Esta controladora posee una conexión Bluetooth 4.0 que posibilita que los robots reciban la orden desde el ordenador o la tableta, sin necesidad de enchufar la máquina a tales dispositivos.
Al igual que ocurre con LEGO Boost, niños y niñas logran que sus máquinas realicen múltiples tareas a través de la programación por bloques basada en Scratch.
Nuestra recomendación
Tanto LEGO Boost como LEGO WeDo permiten la creación de más de un robot programable, multiplicando así las horas de juego. Además tales máquinas son inalámbricas y se programan mediante el lenguaje de programación Scratch, un lenguaje de programación sencillo y empleado en un gran número de centros educativos.
No obstante, la mayor complejidad de los modelos de LEGO WeDo motiva a que éste sea utilizado en las aulas con el fin de poner en práctica la resolución de problemas. Por su parte, LEGO Boost resulta una herramienta de juego idónea para que los peques de la casa se diviertan aprendiendo un domingo por la tarde.
De Einstein a Darwin: así enseñan la historia de la Ciencia estas celebridades científicas de LEGO

Conoce a Nathan Sawaya: un antiguo abogado logra maravillas con LEGO

Ingeniería inversa con piezas de LEGO: en busca del mecanismo secreto del Apollo 11

FIRST LEGO League: el torneo robótico de los futuros grandes ingenieros
