De Einstein a Darwin: así enseñan la historia de la Ciencia estas celebridades científicas de LEGO

Resulta bastante complicado llegar a contabilizar los miles y miles y miles de apasionados por el mundo LEGO. Lo que sí es fácil de distinguir es la pasión que arrojan quienes, además de divertirse con los sets que lanza la compañía danesa, se atreven a diseñar sus propias piezas.
¿Y en qué se inspiran? Hay quienes se animan a construir una ciudad propia o emplean los bricks para hacer arte. Pero también quienes encuentran la inspiración en la ciencia y descubren que los clásicos ladrillos resultan una herramienta idónea para además enseñarla. En concreto, celebridades científicas con LEGO.
Es el caso por ejemplo de la escena creada por el usuario Krzysztof J, que ha montado y compartido al conocido físico Albert Einstein con la lengua sacada cuan bromista al lado de una pizarra en la que se lee su famosa ecuación de la equivalencia entre masa y energía a causa de la teoría de la relatividad.

En realidad, si se desea descubrir realmente lo que significa dicha ecuación, habría que acudir a internet – o al menos al profe de física-, ya que la obra de Krzysztof revela poco. Eso sí. Viendo lo graciosa y bonita que le ha quedado la escena dan ganas de conocer la teoría de la relatividad.
Otro usuario divulgador científico amante de los LEGO es Alan Saunders, un informático británico y antiguo estudiante de biología que aprovechó los ladrillos para construir escenas representativas de grandes figuras de la biología evolutiva – campo que según reveló en una entrevista le entusiasma-. Así lucen el padre de la genética Gregor Mendel y sus conocidos guisantes, y Charles Darwin, acompañado de un hombre del Neandertal, Lucy – el primer homínido en caminar erguido- y un mono prehistórico, que nos hablan de la evolución.


Celebridades científicas LEGO homenajeadas
Aunque los usuarios no han sido los únicos en inspirarse en la ciencia para crear nuevas figuras o escenas. También la propia LEGO. A principios de este año supimos que la compañía danesa lanzaría a finales de 2017 o inicios de 2018 una colección de mini figuras basadas en cinco mujeres prominentes de la historia de la NASA. Decisión impulsada por la idea de la divulgadora científica estadounidense Maia Weinstock y el apoyo con el voto de 10.000 usuarios.
Una iniciativa a la que se sumaría la que realizó hace seis años, cuando con ayuda de la NASA la compañía diseñó tres mini figuras que se embarcarían como tripulantes en la nave Juno, rumbo al planeta Júpiter. Los afortunados fueron el dios romano Júpiter, su esposa Juno y el padre de la ciencia Galileo Galilei.

¿El objetivo? Inspirar a niñas y niños a descubrir las fascinantes aplicaciones que pueden tener la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Aventuramos sin duda que funciona.
—
Imágenes: Alan
Sátiras tecnológicas con piezas de LEGO (o cómo de enganchados estamos a la tecnología)

Regalos de Navidad para toda la familia y triunfar con la carta de Papá Noel y los Reyes Magos

Conoce a Nathan Sawaya: un antiguo abogado logra maravillas con LEGO

Ingeniería inversa con piezas de LEGO: en busca del mecanismo secreto del Apollo 11
